
¡Colombia vuela alto! F-AIR 2025 concluye con éxito y consolida al país como epicentro aeronáutico y espacial en la región
La duodécima versión de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, finalizó con un balance altamente positivo tras cinco días de intensas actividades, espectáculos y negocios. Organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el apoyo de Corferias como operador logístico, la feria se llevó a cabo del 9 al 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova.
58.862 visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de impactantes exhibiciones aéreas, una sólida agenda académica, la tercera edición de F-Drone, y productivas ruedas de negocios que fortalecieron el ecosistema aeronáutico y aeroespacial del país.
Este evento reunió a más de 230 empresas del sector aeroespacial provenientes de distintas regiones del mundo, consolidándose como uno de los más importantes de América Latina en su categoría. Asimismo, permitió espacios para los negocios y el relacionamiento con 516 citas.
Con 5.000 espacios de gradería habilitados para el público, 7.200 m² de pabellón comercial para exposición de productos y servicios y más de 90.000 m² de recinto ferial, este encuentro contó con más de 30 aeronaves en exhibición estática, permitiendo una experiencia inmersiva para visitantes y profesionales del sector.
La participación de Suecia como país invitado de honor aportó un valor agregado a esta edición, permitiendo a los asistentes presenciar la tecnología de vanguardia de los cazas Gripen y afianzar la cooperación bilateral entre ambas naciones. Este espacio fue clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, reafirmando el compromiso mutuo por avanzar en proyectos estratégicos de innovación, defensa y sostenibilidad.
Colombia, como anfitrión, se destacó con importantes anuncios. Entre ellos, la adhesión al programa ACT-SAF de la OACI, la firma del acuerdo ‘SAF Vuela’ entre Ecopetrol y la Aeronáutica Civil, así como memorandos de entendimiento con Aruba, y entre LATAM y Fedepalma, con miras a posicionar al país como referente en la producción y uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Estos avances reflejan el compromiso nacional con la descarbonización del sector aéreo y la consolidación de una aviación más limpia y moderna.