Saltar al contenido

¿Cómo debemos actuar ante la crisis fiscal en Colombia?

Opine sobre nuestro tema del día en La W con Julio Sánchez Cristo.

¿Cómo debe actuar Colombia ante la crisis fiscal?

Colombia enfrenta una de las coyunturas fiscales más complejas de los últimos años: el déficit proyectado para 2025 ronda el 7% del PIB y la deuda pública sigue creciendo. Expertos advierten que, sin un plan serio, la credibilidad del país y el costo de financiamiento podrían deteriorarse aún más.

Medidas urgentes

Lo primero es restablecer la confianza. El Gobierno debe comprometerse con una trayectoria clara de la Regla Fiscal, publicar metas verificables y evitar cambios improvisados.

También es clave reducir el costo de los subsidios. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) ha drenado decenas de billones de pesos y se requiere un cronograma transparente para desmontarlo, acompañado de ayudas focalizadas a transportadores y hogares vulnerables.

En paralelo, la DIAN debe atacar la evasión con tecnología y fiscalización más estricta. Recuperar la caída del recaudo de 2024 sería un alivio inmediato sin necesidad de subir impuestos.

Reformas de mediano plazo

En los próximos años, la discusión pasará por un ajuste al gasto y una reforma tributaria quirúrgica. Esto significa recortar programas ineficientes, priorizar inversión sobre funcionamiento y cerrar exenciones que hoy permiten que algunas empresas paguen menos que la tarifa oficial.

Al mismo tiempo, se necesita avanzar en el catastro multipropósito para fortalecer el predial y dar más músculo a las finanzas territoriales.

TRANSMISION EN VIVO